Muchas tienen errores o simplemente un valor de colección incalculable.
Los errores son humanos y, en este caso, tienen un precio. Porque hay muchas monedas de bolsillo en bolsillo que valen mucho más de lo que dicen.
Así, nos enteramos que existen monedas de $500 con un error que sube su valor a 200 mil pesos, o una de $10 que por tener un tipo de letra distinta vale bastante más de lo que muestra.
«Por ejemplo, el 2008 se acuñaron varias de $50 que en vez de decir Chile, decían Chiie. También hay otras de $10 de 1985 y 1986 bien particulares que pueden llegar a costar entre 5 y 10 mil, ya que esos años se cambió la fuente de la letra, pasando de una gruesa a una más delgada», cuenta Cristián García-Campo, coleccionista de monedas.
Y añade que «la moneda de $500 con el año 2000 en el anverso se transa harto por estos días, pero para que cueste 250 mil tiene que estar prácticamente nueva. Las que están circulando generalmente están mas gastadas y rayadas, por lo que no creo que cuesten eso, aunque todo dependerá del estado en que esté».
¿De qué depende para que aumenten su valor? Del año y el estado de conservación. De hecho, García-Campo cuenta que en una década más, las monedas de $1 y $5 podrían aumentar hasta 200 veces su precio, ya que dejarán de fabricarse.
Nos encontramos en plena expansión mundial y buscamos emprendedores serios a quienes impulsar a conseguir su libertad financiera.
Puedes comprar los EF-TABS dandole clic aquí a este enlace o ¿te gustaría distribuirlos?, regístrate aquí
(Nuestro numero de patrocinador, que tienes que usar es: 17605)
Cualquier duda que tengas, envía correo a: email@ef-tabs.com.mx