Escapulario del Carmen

Escapulario del Carmen

Imagen de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Chile con el Escapulario del Carmen.

El Escapulario de Nuestra Señora del Monte Carmelo, también conocido como escapulario del Carmen es el hábito de la Orden Carmelita, orden mendicante bajo la protección y patronato de Nuestra Señora del Monte Carmelo, advocación de la Virgen Maríacomo Reina y Señora del Monte Carmelo.1 En su versión reducida, es ampliamente conocido en la Iglesia Católica comosacramental y ha servido, probablemente, como prototipo del resto de escapularios. La fiesta litúrgica del Nuestra Señora del Monte Carmelo, el 16 de julio, se asocia popularmente a la devoción al Escapulario.

Según la Congregación para el Culto Divino de la Santa Sede, el Escapulario del Carmen es un signo exterior de la relación especial, filial y confiada, que se establece entre la Virgen, Reina y Madre del Carmelo, y los devotos que se confían a ella con total entrega y recurren con toda confianza a su intercesión maternal; recuerda la primacía de la vida espiritual y la necesidad de la oración.2

Origen e Historia de la Devoción

En su origen como vestidura, el escapulario era un tipo de ropa de trabajo, principalmente usada por monjes, consistente en una pieza grande de ropa por delante y por detrás, unida sobre los hombros con tiras de tela. El escapulario forma parte del hábito de diversas órdenes, incluyendo a los hermanos de Santa María del Monte Carmelo, los Carmelitas. Se cree que los primeros ermitaños carmelitas que vivieron en el Monte Carmelo, en Tierra Santa durante el siglo XIIvistieron una túnica con un cinto y capa típica de los peregrinos, cuando los carmelitas volvieron a Europa, a mediados del siglo XIII y se convirtieron en una orden de monjesmendicantes adoptaron un nuevo hábito que incluía la túnica marrón anudada a la cintura, escapulario marrón, capucha y capa blanca.3

Según la tradición, la Virgen María se apareció a San Simón Stock, que era Prior General de la Orden del Carmen a mediados del siglo XIII.4 La primera referencia a esta tradición, datada del siglo XIV, explica que San Simón Stock era inglés, hombre de gran santidad y devoción, que siempre en sus plegarias pedía a la Santísima Virgen que favoreciera a su orden con algún privilegio singular. Ésta se le apareció portando en las manos el Escapulario y diciéndole ‘Este es para ti y los tuyos un privilegio: quien lo porte será salvado'».5

En la Edad Media, el hábito era una parte esencial de la identidad de los miembros de las órdenes religiosas. Quitarse el hábito equivalía a dejar la Orden3 La Constitución Carmelita de 1369 estipula excomunión automática para los carmelitas que cantaran misa sin el escapulario, las constituciones de 1294 y 1324 consideraban una falta seria dormir sin el escapulario.6

Según Hugh Clarke, O.Carm, Los orígenes de la devoción al Escapulario se encuentran en los deseos de los laicos durante la Edad Media de llegar a una fuerte relación con la Orden Carmelita y su espiritualidad.7 Era costumbre para los laicos que pertenecían a confraternidades, órdenes terceras, etc. afiliadas a órdenes religiosas vestir algunos signos distintivos de pertenencia, frecuentemente alguna parte derivada del hábito religioso como el cordón, la capa, el hábito, o el escapulario.8 Durante parte de su historia, los afiliados laicos a la orden carmelita, vestían el manto blanco de los monjes o incluso el hábito entero3 El pequeño escapulario marrón y la promesa de salvación de María del portador empezó a ser promovido entre el laicado en la forma actual por Giovanni Battista Rossi, prior general de los Carmelitas 1564-1578.9

El Escapulario carmelita estuvo muy extendido en Europa al final del siglo XVI10 En 1600, el carmelita Egidio Leoindelicato da Sciacca publicó un libro titulado «Giardino Carmelitano» que incluía las fórmulas de bendición para los hermanos y hermanas de la Compagnia della Madonna del Carmine (laicos que han recibido el hábito completo de la orden) y la fórmula de bendición del escapulario para los Devoti della Compagnia Carmelitana. Esta es, aparentemente, la primera forma de bendición del pequeño escapulario. Se apunta también que la fórmula para las hermanas no contiene referencia alguna al escapulario, mientras que para los hermanos hay una fórmula especial de bendición del escapulario.11

Escapulario del Carmen.
¿Y tú que opinas? Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *