La respuesta es sí… si consigues acumular suficiente dinero.
En este post voy a hablar justamente de eso. De cuánto dinero necesitas para ser completamente libre y de cómo puedes conseguirlo.
No esperes recetas paso a paso ni píldoras mágicas, porque no existen. Si eso es lo que has venido buscando, siento decirte que estás en el lugar equivocado. Por el contrario, si lo que quieres es un plan de acción para ganar MUCHO dinero y poder jubilarte en pocos años, sigue leyendo.
¿Cuánto vale tu libertad?
Si tu objetivo es la libertad financiera, el primer paso es calcular su precio, y para eso necesitas saber qué significa para ti ser libre.
Para mí, ser libre significa “llevar el estilo de vida que yo he elegido sin tener que preocuparme por el dinero.” Más concretamente:
- Ser yo el que decida lo que hago con cada hora de mi tiempo
- Viajar siempre que quiera
- Invitar a mis amigos y familiares a viajar conmigo
- Que a mi familia no le falte de nada
- Poder comprar aquellas cosas que son importantes para mí sin preocuparme por su precio
Por supuesto, no tienes por qué estar de acuerdo conmigo. “Ser libre” es algo totalmente subjetivo y con un significado muy diferente para cada persona. Por ejemplo, hace unos meses conocí a un chico para el que viajar no era importante porque lo que de verdad le gustaba era poder levantarse temprano y perderse en el campo con su perro.
Como ves, todo vale. Lo importante es que TÚ lo tengas claro.
Una vez clarificado el concepto de libertad, el siguiente paso es calcular cuánto dinero necesitas al mes para poder vivir de esa manera. A modo de ejemplo, voy a suponer que mi estilo de vida ideal costaría 10.000€ al mes. Eso sería suficiente para pagar mis viajes y los de mi familia, vivir en una casa cómoda, permitirme algún capricho y tener un margen para imprevistos. Teniendo esto en cuenta…
El coste anual sería de 10.000 x 12 = 120.000€
A eso le tenemos que añadir los impuestos. Vamos a suponer que son de un 40%: 120.000 / (1 – 0,4) = 200.000€.
Para generar 200.000€ al año en intereses, suponiendo que el retorno de nuestras inversiones es de un 5% después de descontar la inflación, necesitaríamos ahorrar: 200.000 / 0,05 = 4.000.000€.
Es decir, si quiero vivir el resto de mi vida sin tener que trabajar y con un sueldo de 10.000€, primero necesito conseguir 4 millones de euros.
En esta tabla puedes ver las cifras para otros objetivos:
Sueldo neto mensual objetivo |
Sueldo neto anual objetivo |
Sueldo bruto anual objetivo (40% de impuestos) |
Capital necesario |
1.000 | 12.000 | 20.000 | 400.000 |
2.000 | 24.000 | 40.000 | 800.000 |
5.000 | 60.000 | 100.000 | 2.000.000 |
10.000 | 120.000 | 200.000 | 4.000.000 |
20.000 | 240.000 | 400.000 | 8.000.000 |
50.000 | 600.000 | 1.000.000 | 20.000.000 |
Salvo que tengas pensado ser mileurista toda tu vida o vivir en Asia o Sudamérica, vas a tener que ganar MUCHO dinero para poder comprar tu libertad.
NOTA: Actualmente, el IRPF en España para los “ricos” (más de 300.000€ anuales) es del 52%. A modo de comparativa, y para que te hagas una idea de lo que nos cuesta el “estado del bienestar”, en un país como Hong Kong lo máximo que puedes pagar es un 17%. Esta es la tabla anterior utilizando la tasa de impuestos del país asiático:
Sueldo neto mensual objetivo |
Sueldo neto anual objetivo |
Sueldo bruto anual objetivo (17% de impuestos) |
Capital necesario |
1.000 | 12.000 | 14.458 | 289.157 |
2.000 | 24.000 | 28.916 | 578.313 |
5.000 | 60.000 | 72.289 | 1.445.783 |
10.000 | 120.000 | 144.578 | 2.891.566 |
20.000 | 240.000 | 289.157 | 5.783.133 |
50.000 | 600.000 | 722.892 | 14.457.831 |
Con esta tabla puedes ver cómo tener mucho dinero también depende del país en el que vivas.
Un empleo no te hará rico
Espero que a estas alturas tengas claro que para jubilarte antes de los 70 vas a necesitar acumular un capital considerable. Desafortunadamente, trabajando de 9 a 5 para una empresa no lo vas a conseguir.
¿Por qué? Puras matemáticas.
En un empleo tradicional, tu sueldo viene determinado por la siguiente ecuación:
Sueldo anual = Horas trabajadas al año * Salario por hora
Ganar millones de euros con esta fórmula es prácticamente imposible por varios motivos:
- Los días sólo tienen 24 horas. Aunque quisieses dedicarte al 100% a tu trabajo, esa variable de la ecuación tiene un tope teórico de 24 (que en realidad es menor porque tienes que dormir, comer y vivir). Tu única alternativa, por tanto, es incrementar tu salario.
- Tu salario lo establece tu empresa, no tú. A menos que seas un genio, no creo que te paguen mucho, o al menos no lo suficiente para llegar a vivir de tu dinero en un futuro cercano. Los futuros ascensos tampoco te van a servir de mucho, ya que van a suponer un incremento muy pequeño en tu salario. Sí, es posible ir escalando puestos en la pirámide corporativa y llegar a ser el CEO, pero… 1) es MUY complicado y 2) requiere MUCHO tiempo. ¿Quieres posponer tu libertad para cuando ya no te quede pelo? Yo no.
- En un empleo, cambias tu dinero por tiempo. Vendes una hora de tu vida, recibes 40 euros a cambio y eso es todo, no queda nada más como resultado de ese intercambio. En el momento en que dejas de vender tu tiempo dejas de ganar dinero, y esto va totalmente en contra del concepto de libertad.
Con esto no estoy diciendo que tengas que dejar tu trabajo, ni mucho menos. Lo único que pretendo es que entiendas que, si quieres ganar mucho dinero, la peor opción que puedes elegir para conseguirlo es un empleo.
Bien, y ahora la pregunta es: “¿Ángel, ¿cómo ganar dinero sin trabajar? ¿Qué debo hacer?”. La respuesta que tienes que trabajar, pero no para otros.
La solución: crear tu propio negocio (pero no cualquier negocio)
El camino a la libertad pasa por crear tu propio negocio. Es cierto que no es la única vía, pero salvo que se te dé muy bien algún deporte, tu padre se llame Julio Iglesias o tengas algún talento especial, esta es sin duda la mejor manera.
En un negocio, la ecuación que determina tu riqueza es la siguiente:
Riqueza = Beneficio Neto + Valor de tus activos
Esto lo podemos descomponer aún más:
Beneficio Neto = Unidades vendidas * Beneficio por unidad
y
Valor de tus activos = Beneficio Neto * Multiplicador
Por ejemplo, mi página de ebooks no sólo me genera unos beneficios cada año, sino que también es un activo. En cualquier momento podría “hacer caja” y vendérsela a alguien por una cantidad en efectivo.
Dicho esto, tengo que advertirte que no todos los negocios tienen el potencial para proporcionarte libertad financiera. Hay negocios que son empleos encubiertos. Si abres una tienda de ropa que genera 60.000€ de beneficios al año pero que te obliga a pasarte 12 horas al día gestionándola, podrás ser tu propio jefe pero nunca serás libre. Sí, podrías contratar a un buen gestor que se encargase de todo por 40.000€ al año, pero entonces no serías libre sino mileurista.
Entonces, ¿qué tipo de negocio es el más adecuado para financiar tu libertad? Uno con las siguientes características:
- Controlable
- Escalable
- Pasivo
Examinemos en más detalle cada uno de estos puntos.
Requisito #1: Controlable
¿Sabes por qué no me dedico al 100% al negocio de los ebooks? Porque no tengo control sobre el mismo. La mayoría de la gente llega a mi web a través de Google, pero yo no controlo Google. Eso significa que de un día para otro el buscador puede cambiar su algoritmo y hacerme desaparecer el mapa. Sí, como suena. Google tiene un interruptor con un cartel que dice “salario de Ángel”, y en cualquier momento pueden apagarlo y mandarme a la ruina.
¿De verdad quieres poner tu futuro y el de tu familia en manos de terceros? Yo no.
Si quieres ganar mucho dinero, necesitas tener control total sobre tu negocio. Tú pones los precios, decides la estrategia de marketing y controlas la calidad del producto. Dejar estas cosas en manos de otros no sólo te limita, sino que es muy arriesgado.
Es por esta razón por la que montar una franquicia es una mala idea. Te crees que eres tu propio jefe, pero en realidad no eres más que un empleado sin apenas poder de decisión. La empresa madre lo controla todo y, si ellos toman las decisiones equivocadas y se estrellan, tú te estrellas con ellos.
Requisito #2: Escalable
¿Quieres una receta infalible para hacerte rico? Ok, aquí la tienes: ten un impacto positivo en la vida de muchas personas.
Es lo que hace E. L. James con 50 sombras de Grey, Apple con el iPhone o Facebook con su red social
Aporta valor a mucha gente, eso es todo.
Como te expliqué en la sección anterior, el beneficio neto depende de dos variables, unidades vendidas y beneficio por unidad, y la manera más fácil de maximizar el beneficio neto es maximizando el número de unidades.
Si examinas todos los negocios que te he puesto como ejemplo, verás que no tienen un límite en cuanto a número de unidades que pueden vender. E. L. James puede fabricar todos los libros que quiera, Apple todos los iPhones que quiera y Facebook tener todos los usuarios que quiera. Ahora, contrasta eso con la tienda de ropa de la que hablábamos antes. El número de unidades vendidas (y por tanto, el beneficio neto) está limitado de antemano por el tamaño de la tienda, la localización y el horario de apertura. Es un negocio que no escala, tiene un tope en el número de unidades que puede vender. ¿Cómo eliminar ese tope? Vendiendo también por Internet y creando un sistema de franquicias. De esa manera, la tienda de ropa puede tener un impacto muchísimo mayor.
Un negocio que tiene una limitación inicial en cuanto al número de unidades que puede vender nunca hará mucho dinero a menos que los beneficios por unidad sean altísimos. Por eso, si vas a empezar algo, asegúrate primero de que sea escalable en un futuro.
Requisito #3: Pasivo
Los dos puntos anteriores son muy importantes, pero el factor clave, el que va a permitir que puedas ser libre, es separar tu negocio de tu tiempo. Es decir, hacer que tu negocio pueda funcionar sin tí.
¿Y cómo hacer mucho dinero sin estar en tu negocio de 9 a 5?
El truco está en utilizar tu tiempo para construir un sistema capaz de generar dinero por sí mismo, en vez de vender tu tiempo por dinero.
Mi página web es un ejemplo de desconectar dinero y tiempo. Desde que me marché a Tailandia hace 5 meses me ha generado más de 3.000€ sin yo haberle dedicado NI UNA HORA DE MI TIEMPO.
Otro ejemplo, este a mayor escala, es el imperio AscoDeVida y todas sus webs asociadas. Los creadores programaron el sistema “en tres o cuatro días”, y ahora son los usuarios los que crean el contenido, lo moderan y lo comparten en redes sociales mientras ellos beben piñas coladas en una isla del Caribe. Sí, trabajaron unos meses y ahora tienen la vida resuelta, mientras que tú tienes que levantarte todos los días a las 6 para ir a ver a tu jefe.
Recuerda: un negocio conectado a tu tiempo realmente es un trabajo.
Ejemplos de negocios pasivos
Como sé que te gusta que te lo den todo mascadito, aquí tienes algunos ejemplos de negocios pasivos:
1. Sistemas informáticos
Internet y los ordenadores son tus mejores amigos a la hora de crear un negocio pasivo porque son escalables por naturaleza y mucho más fiables que las personas. Una web es accesible desde cualquier parte del mundo, y un ordenador, a diferencia de un empleado, cobra muy poco, trabaja 24 horas al día y nunca se queja.
Algunos buenos negocios basados en sistemas informáticos son:
- Software. Cualquier aplicación para PC, Mac o smartphones
- Servicios web. Software que se utiliza online. Normalmente son de subscripción. Ejemplos: Basecamp, Office 365…
- Contenido. Páginas con contenidos gratuitos + publicidad, o páginas con contenidos de pago. Ejemplos: asco de vida, periódicos online, cursos online…
- E-Commerce. Tiendas que venden sus productos a través de Internet. Ejemplos: Amazon, MilanDopico…
- Intermediarios. Páginas que ponen en contacto a compradores y vendedores y a cambio se llevan una comisión. Ejemplos: Meetic, Fiverr,Elance…
- Redes sociales. Plataformas que permiten que se establezcan relaciones entre personas que ya se conocen o tienen intereses comunes. Ejemplos: Facebook, Tuenti…
2. Sistemas de alquiler
El alquiler de viviendas es posiblemente el negocio pasivo más conocido y uno que lleva muchos años existiendo. Es también el que hizo que me interesase por estas cosas cuando mi padre me explicó que en vez de vender su primer apartamento decidió alquilarlo y ahora recibía un cheque al principio de cada mes sin tener que mover ni un dedo.
Otro sistema de alquiler muy conocido son las patentes. Inventa algo una vez y cobra una comisión cada vez que alguien gane dinero utilizándolo. Es el caso del escritor que vende los derechos de su obra a una productora de Hollywood, o del fotógrafo que gana dinero por permitir que otros utilicen sus fotos.
Generalmente, los sistemas de alquiler tienen una vida más larga que los sistemas informáticos.
3. Sistemas de contenido
Información distribuida a través de distintos canales. El ejemplo más obvio es un libro, que se vende tanto en la librería (canal físico) como por Internet (canal digital).
Hace unos años, para publicar algo tenías que ser muy bueno o tener mucha suerte. Ahora, cualquiera puede publicar un libro en Amazon en menos de 24 horas o lo que le dé la gana en su blog. Lo importante es la estrategia de marketing y el diferenciarse de la multitud.
La ventaja de los sistemas de contenido es que la información es fácilmente replicable, así que se trata de negocios que escalan muy bien. Se pueden vender millones de copias de un mismo libro como hizo J. K. Rowling con Harry Potter. Además, si escribes ficción o sobre temas que nunca pasarán de moda, puedes seguir vendiendo copias de tu producto años después de crearlo.
El único secreto
En este post he intentado darte algunas ideas sobre cómo puedes ganar mucho dinero, pero al final todo se reduce a un simple cambio de mentalidad: dejar de pensar como un consumidor y empezar a pensar como un productor.
Eso quiere decir…
- Producir series de televisión en vez de verlas.
- Contratar empleados en vez de ser un empleado.
- Escribir libros en vez de leerlos.
- Dar cursos en vez de ir a cursos.
- Prestar dinero en vez de pedir préstamos.
Si quieres llegar a ser rico, tienes que ser productor antes que consumidor.
Sólo tienes que tener éxito una vez
Crear un negocio que financie tu libertad no es tarea fácil. Requiere mucho trabajo y, aun así, lo más normal es que fracases varias veces porque no tienes la experiencia necesaria. Aun así, persevera. Sigue intentándolo. Da igual que falles 100 veces porque la realidad es que sólo necesitas tener éxito UNA VEZ. Igual que para casarte con la persona adecuada no importa lo que hayas ligado durante tus años de juventud, en el mundo de los negocios tu experiencia pasada es irrelevante si al final consigues dar con la tecla.
Una buena idea y una ejecución excelente. Eso es todo lo que necesitas para ser libre.