Detente un momento…

canstock12290068

¿Llega a la oficina y no recuerda qué es lo que ha dejado pendiente de la tarde anterior, o va camino a su carro, pero cuando llega no se percata que dejó las llaves en su puesto de trabajo?

Estos descuidos o falta de concentración puede ser el resultado de llevar una vida agitada, con el estrés y la cantidad de información que maneja diariamente.

Esta situación fue investigada por profesionales del CPS Research, de Escocia, y la denominaron “Síndrome de la vida ocupada”, detalla la BBC Mundo.

Los investigadores hacen referencia al problema de desmemoria y falta de concentración que padecen muchas personas como resultado de un estilo de vida frenético, con múltiples ocupaciones en el hogar y el trabajo y el bombardeo incesante de información procedente de los teléfonos móviles, la televisión, la radio e internet.

“La desmemoria es un proceso normal de la vejez, pero tenemos evidencia que sugiere que ahora está afectando a gente cada vez más joven como resultado de múltiples ocupaciones en el hogar o el trabajo y por el exceso de información que consumimos actualmente”, dijo el doctor Alan Wade, líder del estudio escocés.

Otro reciente análisis se centró en el exceso de trabajo. Investigadores de la Universidad College London, en Reino Unido, estudiaron a 7 mil 100 trabajadores por 11 años y concluyeron que los individuos que trabajan más de 11 horas diarias incrementan en 67% las probabilidades de sufrir algún mal cardíaco.

Según la Organización Mundial de la Salud, el estrés laboral afecta entre 5% y 10% de los trabajadores en los países desarrollados, y en los países industrializados sube a 20% o 50% de aquellos que trabajan.

Equilibrio y organización son claves para contrarrestar el “Síndrome de la vida ocupada”, destaca Noemí Abdo, presidenta de la Asociación Panameña de Psicólogos. Hay otras recomendaciones que se pueden seguir para sobrellevar esta situación.

[playbuzz-item url=»//www.playbuzz.com/redmagazine10/are-you-an-optimist»]

¿Y tú que opinas? Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *