Robert Kiyosaki, autor del best seller “Padre Rico, Padre Pobre”, tiene la costumbre de recordarnos a través de sus libros la importancia del poder que tienen las palabras para lograr el éxito. De hecho, con La Ley de la Atracción entendemos que existen ciertas palabras que tienen la capacidad de ayudarnos a lograr el éxito en nuestras vidas, pero así también existen otras que tienen la facilidad de detenernos para lograr nuestros objetivos.
Las palabras incluso, tienen el poder de crear o destruir, y es por ello que nuestra forma de hablar no solo afecta la manera en que los demás nos perciben; sino que también es capaz de afectar nuestro propio comportamiento.
- ¿Cuál será tu suerte en los próximos 30 días? Este antiguo hexagrama chino tiene la respuesta
- 7 Errores Que Los Ricos No Cometen (tú tampoco debes)
- En menos de 24 horas recibirás algo de Dinero… SI FUNCIONA Elija la primera letra de su nombre y la recibirá de acuerdo con su nombre.
- Poderoso elefante de Jade
- 5 formas en que los hombres expresan sus sentimientos
Dos palabras que debes eliminar ya de tu vida para lograr el éxito
Las palabras sin lugar a dudas, definen nuestro mundo y nuestra forma de pensar; y esto es algo que tiene sumamente claro Bernard Roth, profesor de Ingeniería en la Universidad de Stanford, y director académico del Instituto Hasso Plattner de Standford de diseño, el d. School.
Para el profesor Roth, si cambiamos la manera en la que nos expresamos, podremos ver las cosas más claras y de una manera más optimista, lo que a la larga, nos ayudará a lograr nuestros objetivos y a triunfar en todo lo que nos propongamos. En este proceso, Roth sugiere lo importante que es eliminar ciertas palabras de nuestro vocabulario, sobre todo porque cuando las usamos, lo que hacemos es confundir a nuestro cerebro. Estas palabras son el “pero” y el “tengo que hacer”.
2023 abundancia afirmaciones afrimaciones ahorro Amor amuleto amuletos atraer AÑO NUEVO año chino billetera billetes buena suerte celulares consejo conservar dinero coronavirus covid19 creencias Decreto decretos Deseo deseos Dinero Dinero Ley de la atracción energia entretenimiento Exito frases futuro horoscopos ley de la atraccion mentalidad millonario Monedas ocio Pareja rico riqueza rituales sapos suerte vida zodiaco
Intercambiando el “pero” por “y”
La mayor parte de las veces cuando hablamos, aunque estemos diciendo cosas positivas, solemos agregar ese “pero” que sin darnos cuenta, es capaz de cambiar radicalmente nuestra conversación, dándole un enfoque negativo. Y es esto lo que el profesor Roth quiere que aprendamos a hacer.
Por ejemplo, en lugar de decir “quiero ir al cine pero tengo que trabajar”, Roth nos invita a decir “quiero ir al cine y tengo que trabajar”.
Lo que ocurre cuando haces este intercambio de palabras, es que en lugar de crear un conflicto con la palabra “pero”, cuando la cambias por “y” obligas a tu cerebro a procesar ambas partes de la frase.
Dicho de otra manera, si regresamos a la frase de ejemplo, en lugar de pensar que sólo tienes la opción de trabajar, te estás dando la oportunidad de encontrar una solución para hacer ambas cosas; pudiendo simplemente elegir una película más corta o delegar parte de tu trabajo.
Intercambiando “tengo que hacer” por “quiero hacer”
La segunda frase que debemos eliminar de nuestro vocabulario para lograr el éxito es “tengo que hacer”.
El problema del uso de esta frase radica en que nos hace sentir obligados a hacer algo, y es capaz de hacer que en nuestra mente empecemos a crear una lista interminable de tareas pendientes, y que muchas veces solo están en nuestra imaginación o muchas de ellas no son tan importantes.
En este caso, Roth recomienda un ejercicio muy simple: la próxima vez que pienses en algo que tienes que hacer, en lugar de decirte “tengo que hacer”, cámbialo por “quiero hacer”.
De acuerdo con Roth, cuando haces este intercambio de frases, logras tomar una mayor consciencia de lo que haces en tu vida, incluso de aquellas cosas que podrías considerar que son desagradables pero que has elegido realizar. Además, el profesor Roth nos dice que la palabra “quiero hacer” es más poderosa que el “tengo que hacer” al momento de tomar desafíos; ya que el desafío del “quiero hacer” una determinada tarea es muy superior al del “tengo que hacer” determinada tarea.
Estos ajustes en nuestra forma de expresarnos sugeridos por Roth se basan en un elemento clave dentro de la estrategia de resolución de problemas que se conoce como pensamiento de diseño.